Aspectos legales sobre gestación subrogada
La Declaración Universal de los Derechos Humanos garantiza el derecho de todas las familias a formar una con hijos, estableciendo principios fundamentales como la dignidad, la libertad, la familia, la protección del Estado y la igualdad. Este marco se refleja en los siguientes artículos:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, debiendo comportarse fraternalmente entre sí.
Artículo 16
Hombres y mujeres tienen derecho a casarse y fundar una familia sin restricciones por motivos de raza, nacionalidad o religión, disfrutando de igualdad de derechos durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace referencia a la Convención Europea de Derechos Humanos, especialmente en su artículo 8, que aborda el derecho al respeto a la vida privada y familiar.
En cuanto a la gestación subrogada y el registro de los hijos en el certificado de nacimiento a nombre de los padres aspirantes, la normativa establece que toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, sin injerencia de la autoridad pública, excepto cuando esté prevista por la ley y sea necesaria en una sociedad democrática para diversos fines, incluida la protección de los derechos y libertades de los demás.
Los derechos y libertades reconocidos deben garantizarse sin discriminación alguna, según el artículo 14, que prohíbe cualquier forma de discriminación, incluso en el caso del nacimiento de un hijo, ya sea por adopción, donación de gametos, gestación subrogada u otros medios.

Aspectos Legales en México
México, como país soberano miembro de la ONU y signatario de tratados internacionales, garantiza en su Constitución el principio de igualdad entre hombres y mujeres, así como el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo pionero en ello desde la ley de 2010 en la Ciudad de México.
La Constitución mexicana reconoce el derecho de cada familia a decidir libremente el número de hijos y el intervalo entre sus nacimientos.
Si bien existe un Código Civil federal en todo el país, cada estado miembro puede adoptar su propio código civil y familiar.
La Suprema Corte de Justicia de México ha establecido la legalidad de la gestación subrogada, garantizando los derechos tanto de las familias como de las madres gestantes, convirtiendo a México en un destino seguro y exclusivo para la ejecución de estos programas, incluso para padres internacionales
Desde que la Suprema Corte de Justicia Nacional declaró inconstitucional la ley del estado de Tabasco, la gestación subrogada es totalmente legal en México.